Salud en la Diabetes

Top Menu

  • Inicio
    • Newsletter

Main Menu

  • Inicio
  • Prevención
  • Nutrición
  • Ejercicio
  • Noticias
  • Productos
  • Video

logo

Salud en la Diabetes

  • Inicio
  • Prevención
  • Nutrición
  • Ejercicio
  • Noticias
  • Productos
  • Video
  • Retiran lotes de medicamento para diabetes por posible contaminación con cancerígeno

  • Pacientes con diabetes dejan de producir insulina tras 6 años del diagnóstico

Nutrición
Inicio›Nutrición›¿Qué papel juega la alimentación en la prevención de enfermedades?

¿Qué papel juega la alimentación en la prevención de enfermedades?

Por Salud en la Diabetes
24/07/2020
27
0

Una alimentación correcta, variada y completa, una dieta equilibrada cuyo modelo más reconocido es la dieta mediterránea, permite por un lado que nuestro cuerpo funcione con normalidad (que cubra nuestras necesidades biológicas básicas -necesitamos comer para poder vivir-) y por otro, previene o al menos reduce el riesgo de padecer ciertas alteraciones o enfermedades a corto y largo plazo.

Basta con recordar el impacto que tienen en nuestra sociedad las llamadas “enfermedades de la civilización”. hipertensión, obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, trastornos de la conducta alimentaria e incluso ciertos tipos de cáncer se relacionan con una alimentación desequilibrada. No es, normalmente, una relación directa de causa-efecto, pero sí supone uno de los factores que contribuye a aumentar el riesgo de aparición y desarrollo de dichas enfermedades.

Las líneas actuales de investigación se centran ya no sólo en el consumo de energía y nutrientes (proteínas, grasas e hidratos de carbono, vitaminas, minerales y agua), sino también en otros componentes no nutritivos de los alimentos que (se ha comprobado en la experimentación y en estudios científicos de laboratorio) se comportan como elementos protectores frente a estas y otras enfermedades; hablamos concretamente de la fibra y de los antioxidantes naturales, presentes fundamentalmente en los vegetales.

¿Qué sabemos de la dietea mediterránea?

Tanto la comunidad médica como la que trabaja específicamente en temas de nutrición han llegado a un consenso sobre la bondad de la dieta mediterránea tradicional: contribuye a disminuir el riesgo de padecer patologías crónicas (entre ellas, las enfermedades del corazón, el cáncer, la obesidad y la diabetes) que afectan a grandes capas de población en las sociedades desarrolladas. Son características esenciales de esta dieta el consumo abundante de cereales y sus derivados (pasta, arroz, pan…), legumbres, frutas y frutos secos, verduras y hortalizas, con menores cantidades de pescado, aves, huevos y derivados lácteos y aún más reducidas proporciones de carne y productos cárnicos.

Estos alimentos se condimentan habitualmente con aceite de oliva (aumenta el llamado buen colesterol (HDL-c) y evita la oxidación del llamado mal colesterol (LDL-c-), principal responsable de la formación de placas en venas y arterias) y semillas (grasa similar a la del pescado azul, que reduce el colesterol total, los triglicéridos sanguíneos y la viscosidad de la sangre) y se acompañan (si la persona tiene la costumbre) de un consumo moderado de vino tinto en la comida. Realizar con fecuencia regular ejercicio físico es una característica típica de la forma de vida Mediterránea y un complemento importante de la salud.

Recomendaciones para personas con diabetes sobre el consumo de alimentos

Alimentos recomendables

Leche y lácteos: Todos, salvo los indicados en el apartado de ‘alimentos limitados’

Carnes, pescado, huevos y derivados: Aves y carnes magras (pollo y pavo sin piel, ternera magra, caña de lomo, conejo, solomillo de cerdo o ternera, caballo), hígado, pescados (blanco y azul) y huevos.

Cereales, patatas y legumbres: Todos. Preferir los cereales integrales a los refinados, aunque depende la dieta de cada persona.

Verduras y Hortalizas: Todas, a ser posible una ración diaria cruda (ensaladas)

Frutas: Todas, salvo las indicadas en ‘alimentos limitados’

Bebidas: Agua, caldos desgrasados, infusiones, zumos sin azucarar

Grasas: Aceites de oliva y semillas (girasol, maíz, soja…), mantequilla y margarina vegetal, frutos secos

Otros: Mermelada, miel…, salsas y acompañamientos de platos a base de hortalizas…

Fuente:https://saludyalimentacion.consumer.es/la-importancia-de-comer-bien/la-dieta-como-prevencion-de-enfermedades

TagsBlog de SaludDiabetesNoticias de DiabetesSalud DiabeticoSalud en la Diabetes
Próximo artículo

La importancia del ejercicio físico en la ...

Siguiente artículo

Planificación de las comidas para la diabetes ...

Artículo relacionados Más sobre el autor

  • Prevención

    Diabetes juvenil y diabetes de adultos

    22/06/2020
    Por Salud en la Diabetes
  • Ejercicio

    ¿Se puede hacer crossfit si tengo diabetes?

    04/11/2020
    Por Salud en la Diabetes
  • Nutrición

    Dieta prediabetes: qué (y cómo) comer para prevenir la enfermedad

    20/08/2020
    Por Salud en la Diabetes
  • Nutrición

    ¿Podemos comer jamón?

    10/08/2020
    Por Salud en la Diabetes
  • Prevención

    La tuberculosis y la diabetes

    22/12/2020
    Por Salud en la Diabetes
  • Prevención

    Diabetes tipo 2: 5 cosas que debes aprender si la padeces

    12/11/2020
    Por Salud en la Diabetes

Te podría interesar...

  • Nutrición

    Contar los carbohidratos

  • Ejercicio

    Running: participar en una carrera con diabetes tipo 1

  • Prevención

    12 consejos para cuidar la piel de sus manos


Salud en la Diabetes

Queremos concientizar a las personas que padecen de esta enfermedad, sobre los cambios de hábitos que se tienen que realizar para poder mantener un estilo de vida saludable aún con diabetes.

contacto@saludenladiabetes.com

H&D Agency

Somos una agencia dedicada a ofrecer soluciones de posicionamiento de marca en medios digitales y convencionales dirigidos al sector salud.

contacto@hndmarketing.com

saludenladiabetes

saludenladiabetes
Los frutos secos son un complemento idóneo en nue Los frutos secos son un complemento idóneo en nuestra dieta. Se caracterizan por tener bajo contenido en agua y un alto porcentaje en grasas saludables, mono y poliinsaturadas. Los frutos secos pueden ser de gran ayuda a la hora de tratar la diabetes. Una buena alimentación enriquecida con esos “pequeños ayudantes” pueden mejorar el índice glucémico y mantenerlo en buenas condiciones.
#Saludenladiabetes #Bienestar #ViveSaludable #SaludRD #Prevención
El Día Mundial de la Diabetes es la campaña de c El Día Mundial de la Diabetes es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo. Su propósito es dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad. El Día Mundial de la Diabetes nos recuerda que la incidencia de esta grave afección se halla en aumento y continuará esta tendencia a no ser que emprendamos acciones desde ahora para prevenir este enorme crecimiento. #SaludRD #DiabetesRD #Vivesanamente #saludenladiabetes #diamundialdiabetes
Entrada de Instagram 2176486536156130884_178634358 Entrada de Instagram 2176486536156130884_17863435887
Entrada de Instagram 2176484737235838714_178634358 Entrada de Instagram 2176484737235838714_17863435887
Cargar más...
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress
Salud en la Diabetes - Powered by HnD Marketing