Salud en la Diabetes

Top Menu

  • Inicio
    • Newsletter

Main Menu

  • Inicio
  • Prevención
  • Nutrición
  • Ejercicio
  • Noticias
  • Productos
  • Video

logo

Salud en la Diabetes

  • Inicio
  • Prevención
  • Nutrición
  • Ejercicio
  • Noticias
  • Productos
  • Video
  • Retiran lotes de medicamento para diabetes por posible contaminación con cancerígeno

  • Pacientes con diabetes dejan de producir insulina tras 6 años del diagnóstico

Prevención
Inicio›Prevención›Control de la diabetes: ¿Qué relación tienen las emociones?

Control de la diabetes: ¿Qué relación tienen las emociones?

Por Salud en la Diabetes
05/11/2020
84
0

Las emociones y la diabetes

El diagnóstico de diabetes trae consigo una serie de emociones (ansiedad, estrés, frustración). Tener diabetes se puede sentir como un reto.  Es necesario aprender a manejar la enfermedad y las emociones ya que éstas pueden afectar su control. Sabemos que la alimentación, el ejercicio y los medicamentos juegan un papel importante en el control de la diabetes, pero hay otro factor que puede influir. Sigue leyendo para que te enteres.

Diabetes y la depresión

En realidad, el diagnóstico de diabetes afecta a la persona física y emocionalmente. Desde el punto de vista de la salud mental puede manifestarse como depresión, ansiedad, insomnio, irritabilidad, o simplemente el estrés de tener que aprender a manejar y a controlar la enfermedad las 24 horas del día.

Mientras es natural reaccionar inicialmente con estas emociones ante el diagnóstico, si se prolongan podrían interferir con el control de la diabetes. Se podría entorpecer el descanso e interferir con una alimentación adecuada. También puede contribuir llevándonos a comportamientos pcos saludables y que aumentan el riesgo de desarrollar complicaciones.

Obviamente todos tenemos cierto grado de estrés en nuestras vidas, pero para lograr el control de la diabetes, es importante ayudar a controlar el estrés, porque el estrés eleva la glucosa (el azúcar) en la sangre.

Además, se vuelve un ciclo vicioso porque si tu diabetes está descontrolada, las fluctuaciones en tu azúcar también pueden afectar tu estado de ánimo y tus emociones. Si te baja el azúcar en la sangre por debajo de los niveles normales (hipoglucemia) puedes tener irritabilidad, confusión, cansancio, etc. Si tienes tu azúcar elevada en la sangre por arriba de los niveles normales todo el tiempo (hiperglucemia) podrías tener dificultad para concentrarte, podrías estar de malas, etc.

Cuidado con las emociones fuertes

Si tienes emociones fuertes que hacen que te suba el azúcar de repente, tu cuerpo no tiene los mecanismos compensatorios normales para que tu páncreas libere una cantidad adicional de insulina para bajarla. Y esa azúcar se acumula en tu sangre. Por eso es importante que entiendas cómo debes manejar tu diabetes y que procures aprender a manejar el estrés. Pero algo muy importante que debes aprender también es a tener compasión hacia tu persona. Y ese es el mensaje principal de esta columna.

De acuerdo a un estudio realizado por una psicóloga de la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda, Anna Friis, los tratamientos de autocompasión se basan en la creencia de que nuestra tendencia de ser muy autocríticos cuando pensamos que fallamos o hicimos algo mal hacen que nuestro estrés o angustia sea peor.

Ella dice que esto es importante porque muchos pacientes con diabetes padecen de depresión o angustia y estos trastornos hacen más difícil el tratar de lograr mantener la glucosa en la sangre en niveles saludables. Por eso actualmente existe mucha investigación que procura encontrar la manera de ayudar a los pacientes a manejar su estado de ánimo, porque se conoce el impacto en la salud. De allí la importancia de enseñarles, especialmente a las personas que padecen de diabetes, a reaccionar con consideración y amabilidad.

Diabetes tipo 1 y Diabetes tipo 2

Hicieron un estudio en el que 63 voluntarios con diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2 participaron durante 8 semanas en un “entrenamiento de atención plena en auto compasión”. 32 participaron en él y los otros fueron el grupo control. Los que participaron, asistieron a sesiones semanales que duraron 2 a 2 ½ horas e incluyeron meditación y entrenamiento formal en “prácticas de auto-compasión” para desarrollar capacidades físicas, cognitivas y de comportamiento para mejorarse cuando estaban deprimidos. Recibían un e-mail 2 días después de cada sesión resumiendo lo que habían cubierto y lo que tenían que hacer en casa.

Al principio y al final de las 8 semanas recibieron un cuestionario acerca de su depresión y su nivel de ansiedad acerca de la diabetes, y nuevamente a los 3 meses. También midieron autocompasión, autocrítica y aislamiento. Además, midieron su A1C, que como probablemente sabes, determina el promedio de la glucosa en la sangre en los dos o 3 meses previos.

Mientras que no hubo cambios en los del grupo control. En los participantes, todos los marcadores mejoraron y el A1C disminuyó 1% a los 3 meses.

Este es el primer estudio de este tipo en pacientes con diabetes.  No se puede decir a ciencia cierta que la reducción en el A1C se debió a la intervención. Quizá ayudamos si se practica autocompasión y se disminuye el constante estrés y la autocrítica. Se recomienda llevar una alimentación saludable, hacer ejercicio regularmente y dormir mejor.

Sabemos que podemos tomar una vacación de un trabajo, de una relación de pareja, en fin. Pero cuando se trata del control de la diabetes, no existen las vacaciones. Por eso es importante aprender a vivir con ella y a manejarla mejor. Aprender autocompasión para manejar la diabetes puede ser un muy buen primer paso. Si necesitas ayuda, busca un profesional calificado. Tu médico te puede ayudar. Como siempre digo, se puede vivir una vida larga y feliz con diabetes.

Fuente:https://www.vidaysalud.com/control-de-la-diabetes-y-las-emociones/#:~:text=Adem%C3%A1s%2C%20se%20vuelve%20un%20ciclo,%2C%20confusi%C3%B3n%2C%20cansancio%2C%20etc.

TagsBlog de SaludDiabetesNoticias de DiabetesSalud DiabeticoSalud en la Diabetes
Próximo artículo

¿Se puede hacer crossfit si tengo diabetes?

Siguiente artículo

Deporte y diabetes. Cuidado de los pies ...

Artículo relacionados Más sobre el autor

  • Prevención

    Tengo diabetes: ¿cómo actuar ante el coronavirus?

    17/04/2020
    Por Salud en la Diabetes
  • Ejercicio

    Ejercicio físico en personas mayores

    17/11/2020
    Por Salud en la Diabetes
  • Nutrición

    10 alimentos para tratar la diabetes

    12/08/2020
    Por Salud en la Diabetes
  • Prevención

    Los carbohidratos y la diabetes

    09/09/2020
    Por Salud en la Diabetes
  • Nutrición

    7 alimentos que debes comer si tienes diabetes

    08/06/2020
    Por Salud en la Diabetes
  • Ejercicio

    Deporte, ejercicio y diabetes

    17/12/2020
    Por Salud en la Diabetes

Te podría interesar...

  • Prevención

    Coronavirus y diabetes, preparado pero no asustados

  • Prevención

    Bebidas alcohólicas vs diabetes

  • Prevención

    Beneficios del Aceite de coco para los diabéticos


Salud en la Diabetes

Queremos concientizar a las personas que padecen de esta enfermedad, sobre los cambios de hábitos que se tienen que realizar para poder mantener un estilo de vida saludable aún con diabetes.

contacto@saludenladiabetes.com

H&D Agency

Somos una agencia dedicada a ofrecer soluciones de posicionamiento de marca en medios digitales y convencionales dirigidos al sector salud.

contacto@hndmarketing.com

saludenladiabetes

saludenladiabetes
Los frutos secos son un complemento idóneo en nue Los frutos secos son un complemento idóneo en nuestra dieta. Se caracterizan por tener bajo contenido en agua y un alto porcentaje en grasas saludables, mono y poliinsaturadas. Los frutos secos pueden ser de gran ayuda a la hora de tratar la diabetes. Una buena alimentación enriquecida con esos “pequeños ayudantes” pueden mejorar el índice glucémico y mantenerlo en buenas condiciones.
#Saludenladiabetes #Bienestar #ViveSaludable #SaludRD #Prevención
El Día Mundial de la Diabetes es la campaña de c El Día Mundial de la Diabetes es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo. Su propósito es dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad. El Día Mundial de la Diabetes nos recuerda que la incidencia de esta grave afección se halla en aumento y continuará esta tendencia a no ser que emprendamos acciones desde ahora para prevenir este enorme crecimiento. #SaludRD #DiabetesRD #Vivesanamente #saludenladiabetes #diamundialdiabetes
Entrada de Instagram 2176486536156130884_178634358 Entrada de Instagram 2176486536156130884_17863435887
Entrada de Instagram 2176484737235838714_178634358 Entrada de Instagram 2176484737235838714_17863435887
Cargar más...
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress
Salud en la Diabetes - Powered by HnD Marketing