Vinagre de manzana

¿Qué beneficios tiene el vinagre de manzana?
Diferentes estudios e investigaciones han indicado que, gracias a su contenido de ácido acético, vitaminas, minerales y compuestos antioxidantes, el vinagre de manzana tiene un efecto anti-diabético en el organismo. Se ha observado que su consumo no solo ayuda a regular los niveles de glucosa e insulina en sangre en pacientes con diabetes tipo 2, sino también a reducir la glucosa postprandial, un efecto beneficioso para las personas con diabetes tipo 1 .
Una teoría detrás de estos hallazgos plantea que la explicación de dichas propiedades se debe a nuestra dieta ancestral. Antiguamente, el hombre solía comer carbohidratos altamente complejos que tardaban mucho tiempo en descomponerse en los intestinos. Es probable que parte de esa materia se convirtiera en vinagre antes de ser absorbida, de ahí que el vinagre fuera interpretado como una señal para que el cuerpo produjera insulina y no se resistiera a ella.
Echando un vistazo a nuestra dieta moderna, vemos que esta suele ser rica en carbohidratos altamente refinados, los cuales se absorben mucho antes de empezar a descomponerse. Nuestro cuerpo ya no recibe las mismas señales ancestrales que indicaban la llegada de los carbohidratos, y por tanto no está listo para ellos. Algunos investigadores creen que beber cierta cantidad de vinagre es todo lo que se necesita para desencadenar las hormonas/transmisores adecuados, y mejorar su funcionamiento.
Principales hallazgos científicos sobre el vinagre y la diabetes
Una revisión de varios estudios y ensayos sugirió que la ingestión de vinagre de manzana a la hora de acostarse puede impactar favorablemente las concentraciones de glucosa en personas con diabetes tipo 2 . El efecto anti-glicémico del ácido acético, ingrediente activo del vinagre, ha sido atribuido a una reducción en la digestión del almidón y / o al retraso del vaciamiento gástrico.
Diferentes ensayos realizados en roedores han demostrado que el ácido acético es capaz de alterar el metabolismo de la glucosa en el hígado y el músculo esquelético. La alimentación con ácido acético puede reducir la acumulación de xilulosa-5-fosfato en el hígado y la actividad de la fosfofructoquinasa-1 en el músculo esquelético, dos cambios metabólicos compatibles con la reducción de la glucólisis y la promoción de la síntesis de glucógeno. Por tanto, se cree que el ácido acético puede alterar el ciclo de glucólisis / gluconeogénico en el hígado, beneficiando a los diabéticos cuyos trastornos metabólicos contribuyen al aumento de la glucosa en ayunas .
Otros estudios han observado que el vinagre de manzana puede mejorar la sensibilidad a la insulina, tanto en personas sanas como resistentes a la insulina. Un estudio publicado en Diabetes Care analizó el efecto del vinagre en pacientes con diabetes tipo 1. Tras hacer diferentes modificaciones en su tratamiento con insulina e introducir del vinagre de manzana, los investigadores informaron que una dosis de 2 cucharadas diarias podía lograr la reducción significativa de la hiperglucemia después de las comidas.
Fuente:https://remediosparaladiabetes.org/vinagre-de-manzana/